Raguas, uso sustentable del agua

Raguas SPA es una empresa que instala colectores de aguas lluvias y aguas grises, para acumular estas aguas y reutilizarlas, ayudando con ello a minimizar el impacto del uso del agua en la crisis hídrica que vivimos.En el caso de las aguas lluvias, estas se pueden reutilizar directamente en el riego de jardines, para limpieza o incluso en casos de desastres naturales, para tener una fuente de agua potable de rápido acceso.La propuesta es diseñar y fabricar estanques acumuladores de tipo modular y utilitario, que sean fáciles de instalar al interior de patios o jardines, y que le permita a la familia reunirse para disfrutar y que a la vez, acumulen aguas lluvias que se usarán para diversas actividades, reutilizando aguas que hoy se pierden.El sistema completo consiste en colector de aguas lluvias, estanques modulares de acumulación y sistema solar de aireación del agua, para que una vez acumulada, pueda almacenarse por largos periodos hasta su utilización.
Nombre del fundador(a)
Marcela
En qué país reside el(la) fundador(a)
Chile
País donde tus productos o servicios están llegando
Chile
¿A cuál de los siguientes desafíos apunta tu proyecto?
Desafío 1: Gestión del Agua (Water Management)
¿Cuál es el problema que quieres resolver?
La Unesco considera el acceso al agua como un derecho esencial y prioritario, es el recurso más importante para la humanidad y está presente en todas las actividades sociales, económicas y ambientales. En el caso de Chile, el World Resources Institute nos instala como uno de los 30 países con mayor riesgo hídrico en el mundo para el 2025, a su vez que los estudios realizados por la Fundación Chile para Escenarios Hídricos 2030 dan cuenta de que perdemos un 44% del agua debido a una deficiente gestión del recurso aunque ha aumentado su demanda en un 17%. También se indica que al 2030, al menos 6 millones de chilenos vivirán sin acceso al agua.Debido al cambio climático además, las lluvias ocurren en pocas horas y concentradas en altos volúmenes que no permiten la retención del suelo y el llenado de acuíferos y esta agua simplemente se pierde. Si bien es cierto que en Chile el consumo de agua domiciliaria representa sólo el 3% del consumo total, mantener jardines en casas o limpiar nuestros vehículos, en la mayoría de los casos se hace con la misma agua destinada al consumo humano. Por otra parte, en caso de desastres naturales, no contamos con otras fuentes de agua para suplir por algunos días la falta del suministro.
¿Cuál es la solución que ideaste para resolver el problema identificado?
La solución consiste en diseñar y fabricar estanques de acumulación de aguas lluvias, de tipo modular y adaptable a los espacios de patios y jardines para poder proveer de fuentes alternativas de aguas, acumulando sobre 1500 litros de agua en una sola lluvia y con esto, ayudar a reducir el impacto del uso del agua potable para otras actividades que no sean el consumo. Si bien la tecnología de recolección de aguas lluvias existe en el mercado, tanto los estanques de acumulación como sus conexiones son muy poco viables para los reducidos espacios de jardines y patios, lo que hace muy difícil que la adopten usuarios domiciliarios, por costo, uso del espacio y variables estéticas, inclusive. Por lo tanto, el agua lluvia que se pudiera acumula de techos y superficies, para suplir necesidades de riego, limpieza y abastecimiento frente a desastres naturales, simplemente se pierde.Actualmente tenemos en funcionamiento un colector de 1200 litros de aguas lluvia, que sirve para proveer de agua a aves de corral y esto ha permitido bajar el consumo del agua de pozo de la clienta y con ello, a minimizar el impacto ambiental en ecosistemas hídricos.Estimamos que con los estanques de acumulación domiciliaria, también se producirá un impacto positivo en cuanto a bajar el consumo de agua y a poder minimizar el impacto ambiental, económico y social de su uso.
Define el nivel de desarrollo tecnológico de tu proyecto
3. He probado con usuarios el interés por mi producto o servicio y estoy realizando pruebas para comprobar sus funcionalidades.
Cuéntanos de forma resumida cuál es el impacto que busca generar tu proyecto, menciona el indicador con el cual lo pretendes medir.
Este proyecto de recolección y acumulación de aguas lluvias permitirá contar con una fuente alternativa de agua, que hoy se pierde, y con ello reducir el consumo domiciliario de agua potable para actividades de riego, limpieza e incluso para uso en caso de desastres naturales, en el orden de un 10% aproximado, durante los meses de mayo a noviembre y en un porcentaje de 5% aproximado, durante los meses de diciembre a abril.
Escribe los TAGS que identifiquen tu proyecto
#agualluvia,#agua,#sustentable,#Raguas,#lluvia,#reutilizar,#crisishidrica,#escenarioshidricos,#fuentesdeagua,#reutiliza,#recolecta,#acumula,#alternativasustentable.
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Raguas, uso sustentable del agua"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Marcela Suazo Toro a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Raguas, uso sustentable del agua"

Aceleradora 100+

Porque queremos estar contigo 100 años más, súmate a Accelerator 100+ con tu solución de impacto

Participar Propuestas